Reconocimientos a Mujeres en Minería de Aysén: “Impulsando el cambio cultural en la industria regional”

Las autoridades regionales reconocieron a seis destacadas mujeres del sector minero y estudiantil, resaltando el creciente protagonismo femenino en una industria clave para el desarrollo económico de Aysén.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, las Secretarías Regionales de Minería y de la Mujer y Equidad de Género destacaron el papel estratégico de la participación femenina en la minería, un sector que contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. En la última década, la presencia de mujeres en la gran minería ha experimentado un notable crecimiento, pasando del 7,7% en 2014 al 21,8% en 2024. Este avance sitúa a Chile en una posición destacada a nivel internacional, equiparándose con Australia (22%) y superando a Canadá (18,4%) y Estados Unidos (14,2%).
Isidora Gacitúa Goles, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, explicó: “En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y durante todo el mes, hemos desarrollado una agenda importante para reconocer a las mujeres que se desempeñan en la minería. El viernes 7 de marzo, en la Expo Patagonia, reconocimos a Claudia Araneda Rivera y Ana Foitzick Sepúlveda por su excelente trabajo en la minera Andean Silver de Chile Chico. Además, el martes 11 de marzo, visitamos el Liceo de Mañihuales para destacar a Damaris y Antonella, estudiantes de tercero y cuarto medio, quienes cursan la especialidad en explotación minera. También visitamos la minera El Toqui, donde nos reunimos con Catalina Medina Rebolledo y Juanita Tapia Cortés, dos trabajadoras del sector, con el objetivo de resaltar la participación de la mujer en un ámbito tradicionalmente masculinizado. Seguiremos trabajando colaborativamente para fortalecer la participación laboral de las mujeres y, con ello, su autonomía económica”.
Durante la Expo Patagonia, celebrada en Coyhaique, se reconoció a las profesionales de la minera Andean Silver, quienes actualmente se encuentran en la etapa de exploración en el distrito Cerro Bayo, comuna de Chile Chico. Este reconocimiento evidenció el impacto positivo de la diversidad en el sector.
Catalina Medina Rebolledo, geóloga de la Sociedad Minera Pacífico del Sur en el distrito El Toqui, expresó: “Estoy feliz con el reconocimiento a nuestra labor en la mina. Sabemos que es un entorno desafiante, especialmente siendo dos mujeres entre más de 300 trabajadores. Agradezco a todo el equipo de gerencia por la confianza depositada en nosotras y por el apoyo a nuestras carreras profesionales. También quiero agradecer a mis colegas de los turnos por un ambiente laboral más grato. Esperamos que en el futuro sean muchas más las mujeres que se sumen a este rubro tan exigente”.
Desafíos y Perspectivas Futuras
A pesar de los avances, la participación femenina en especialidades técnicas relacionadas con la minería sigue siendo baja, alcanzando solo el 13% en educación superior y el 14% en educación media técnico-profesional. Frente a este panorama, se subraya la necesidad de renovar la oferta educativa e incorporar metodologías innovadoras que incentiven la participación de más mujeres y jóvenes en la industria.
Damaris Mella Guzmán, estudiante de enseñanza media y especialista en explotación minera del Liceo Técnico de Mañihuales, comentó: “Estoy cursando la especialidad técnica en minería. Me pareció muy significativo este reconocimiento, porque creo que es importante visibilizar el papel de las mujeres. Además, en el liceo somos muy pocas las mujeres que estudiamos esta especialidad”.
Por su parte, Juan Vásquez Alarcón, Seremi de Minería de Aysén, señaló: “En su segunda versión en nuestra región, los reconocimientos ‘Mujeres en Minería’ sientan las bases para un cambio cultural que garantice una experiencia laboral positiva, de modo que más mujeres ingresen y permanezcan en la industria. La diversidad en la minería es un desafío organizacional y de largo plazo que requiere el compromiso de todos los actores para construir una industria con igualdad de oportunidades”.
Con miras al futuro, el Ministerio de Minería impulsa metas ambiciosas que incluyen alcanzar un 20% de participación femenina para 2030 y un 35% para 2050. El hecho de haber superado la meta para 2030 es un indicador claro del impacto positivo de los esfuerzos conjuntos entre empresas, sector público, sociedad civil y el ámbito educativo.