Conaset enfatiza en la importancia del uso correcto de sistemas de retención infantil para salvar vidas

Tras el reciente fallecimiento de dos menores en un accidente de tránsito ocurrido en la comuna de Aysén, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), ha reforzado su llamado a la ciudadanía sobre la importancia del uso adecuado de sistemas de retención infantil (SRI) y del cinturón de seguridad en vehículos particulares.
Los sistemas de retención infantil, que incluyen sillas y alzadores, son elementos fundamentales para proteger a lactantes, niñas y niños en caso de un siniestro vial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos dispositivos pueden reducir hasta en un 80% el riesgo de muerte o lesiones graves en caso de colisiones o choques. Sin embargo, en Chile, su uso sigue siendo alarmantemente bajo: solo un 33% de los menores viajan protegidos con estos elementos, según un estudio reciente de Conaset.
Normativa y responsabilidad
El uso de sistemas de retención infantil es obligatorio en Chile, tal como lo es el cinturón de seguridad para los adultos. Esta normativa, establecida en la Ley de Tránsito, busca proteger a los pasajeros más vulnerables, especialmente a los menores de edad, en caso de accidentes. No obstante, su implementación aún no alcanza los niveles deseados, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad vial.
Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de Conaset, expresó su preocupación tras el lamentable accidente en Aysén: “Hemos sido testigos de la muerte de dos menores de edad por no usar un sistema de retención adecuado a su edad y contextura. Uno no utilizaba sistema de retención infantil y el otro no llevaba puesto el cinturón de seguridad. Es crucial recordar que los niños siempre deben viajar en el asiento trasero, protegidos con un SRI adecuado, y que todos los pasajeros deben usar el cinturón de seguridad, sin excepción”.
Conducción segura: clave para prevenir accidentes
Además del uso de sistemas de retención, la autoridad de Transportes hizo hincapié en la importancia de una conducción responsable. “Los SRI y el cinturón de seguridad son elementos de protección pasiva que salvan vidas, pero lo ideal es prevenir los siniestros. Para ello, es fundamental respetar los límites de velocidad, mantener la atención en el tránsito y adaptar la conducción a las condiciones del camino”, señaló Infante.
Efectividad comprobada
Los estudios internacionales respaldan la eficacia de los sistemas de retención infantil. Según la OMS, estos dispositivos no solo reducen el riesgo de muerte, sino que también minimizan la gravedad de las lesiones en caso de accidentes. Por ello, es responsabilidad de los adultos asegurarse de que los menores viajen siempre con el sistema adecuado a su edad, peso y talla.
Información y recursos disponibles
Para orientar a los padres y cuidadores, Conaset ha puesto a disposición una guía completa en su plataforma web www.conaset.cl, donde se detalla la normativa vigente, los tipos de sistemas de retención según la edad y contextura del menor, así como información sobre la certificación de estos dispositivos. Además, el sitio ofrece recomendaciones para un traslado seguro y responde a las dudas más frecuentes en materia de seguridad vial.
El llamado de Conaset es claro: proteger a los menores en los vehículos no es solo una obligación legal, sino un acto de responsabilidad y cuidado. El uso correcto de sistemas de retención infantil y del cinturón de seguridad, junto con una conducción prudente, son medidas esenciales para prevenir tragedias y salvar vidas en las vías del país.