Aysén Impulsa la Revolución Energética con Estudio Pionero sobre Hidógeno Verde

Coyhaique, 10 de diciembre de 2024. La Región de Aysén avanza hacia un futuro sostenible con el innovador Estudio de Diversificación de la Matriz Energética mediante la Producción de Hidrogeno Verde, liderado por Corfo Aysén y la Seremi de Energía. Este proyecto visionario, financiado por el Gobierno Regional y desarrollado por el consorcio DICTUC – Patagonia Sostenible de Aysén, pretende evaluar la viabilidad técnica y económica de utilizar el hidrogeno verde para generar energía en sistemas aislados de la región.
Con un 91% de los sistemas aislados de Aysén dependientes del diésel, este estudio busca transformar la matriz energética local al reemplazar los combustibles fósiles por hidrogeno verde. Esta alternativa sostenible no solo reduciría significativamente las emisiones de CO₂, sino que también podría posicionar a la región como un líder en el mercado global del hidrogeno verde, valorado en 600 mil millones de dólares para 2050.
“Queremos aprovechar nuestro potencial eólico, hídrico y solar para enfrentar los desafíos locales y contribuir a la transición energética global,” destacó Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén. “Este proyecto representa una oportunidad única para convertir los recursos renovables de Aysén en energía limpia, mejorando la seguridad energética de nuestras comunidades y generando empleos de alto valor agregado,” agregó.
El proyecto también refuerza los esfuerzos nacionales para consolidar al hidrogeno verde como un pilar estratégico en la lucha contra el cambio climático y la diversificación energética. Desde su aplicación en sistemas eléctricos locales hasta su potencial exportador, esta iniciativa busca situar a Aysén en el mapa energético mundial.
Durante el seminario de lanzamiento, el Gobernador Omar Muñoz Sierra subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional. “La alianza entre instituciones públicas, el sector privado y la academia será clave para materializar este sueño que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Aysén,” declaró. Por su parte, el Seremi de Energía, Tomás Laibe, destacó el enorme potencial de la región en energías renovables y el papel estratégico del hidrogeno verde para resolver los problemas energéticos locales y dinamizar la economía regional.
El estudio incluye un análisis detallado sobre alternativas de distribución y exportación de hidrogeno verde, además de diseñar un modelo de gestión para su implementación. Este enfoque integral busca no solo diversificar la matriz energética, sino también promover una industria sostenible que beneficie a las generaciones presentes y futuras.
El hidrogeno verde, producido a partir de fuentes renovables como el viento, el agua y el sol, representa una oportunidad histórica para que Aysén reduzca su dependencia de combustibles fósiles, impulse su economía local y se convierta en un referente global en la transición hacia energías limpias. El proyecto culminará en mayo de 2025 con un seminario abierto al público donde se compartirán los resultados y las proyecciones futuras de esta iniciativa transformadora.